Cenotes en Mérida: maravillas de la naturaleza por descubrir
Conocida como la Ciudad Blanca, Mérida también es tierra de cenotes. Mérida es la ciudad de los cenotes, y es
Ver másConocida como la Ciudad Blanca, Mérida también es tierra de cenotes. Mérida es la ciudad de los cenotes, y es
Ver másInaugurada el 13 de diciembre de 2013 en el D.F. la magna exposición itinerante ‘Mayas, revelación de un tiempo sin
Ver másInaugurada por César Moheno, secretario técnico del INAH el pasado jueves 26 de junio en el Museo Regional de Antropología
Ver másEl perro tuvo un papel valioso en Mesoamérica. No era un animal salvaje como el venado, el jaguar y el
Ver másExhibición itinerante que desde 2010 ha cautivado más de 400 mil visitantes en México (D.F, Morelia, Puebla, Guadalajara y Cancún),
Ver másDurante más de mil años la Palma de Guano (*Sabal yapa C.Wright ex Becc / Sabal spp., Arecaceae) constituyo un
Ver másInauguran hoy, en Chiapas, las zonas arqueológicas “El Lagartero” e “Iglesia Vieja”. Con estas últimas aperturas, el gobierno federal cierra
Ver másLa tercera edición del Festival del Chocolate tendrá lugar del 22 al 25 de Noviembre de 2012 enVillahermosa, capital del
Ver másEn su séptima edición el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tiene como escenario al parque eco-arqueológico Xcaret durante
Ver más“Los hijos de la serpiente emplumada: El Legado de Quetzalcóatl en el México antiguo” es una muestra arqueológica de la
Ver másEste decubrimiento amplia el panorama arqueológico que se tenía de la compleja y sofisticada vida de los antiguos mayas que
Ver másEl término Lacandón designa a uno de los grupos étnicos más pequeños de México y de Mesoamérica. Los Lacandones habitan
Ver másLuego de 18 años de permanecer en estudio en un laboratorio de antropología física de la Ciudad de México, los
Ver másEl ciclo de pláticas organizadas en junio por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Regional de
Ver másUn boletín de prensa reciente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) reflejó la opinión de varios arqueólogos acerca
Ver másHace tres años, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) ideó el programa “Niños Guías”. Esta iniciativa se aplicó
Ver másNo es la primera vez que se encuentran restos humanos y de fauna extinta en los cenotes de Yucatán y
Ver másEn 1994, el arqueólogo mexicano Arnoldo González Cruz descubría en la subestructura del Templo XIII del sitio arqueológico de Palenque,
Ver másMás de 30,000 fragmentos de cerámica, 70 artefactos de piedra para destazar y preparar animales para consumo, manos de metate,
Ver másDel 27 de noviembre al 2 de diciembre del presente año, expertos de la cultura Maya, nacionales y extranjeros, se
Ver más