Cartelera Julio 2017 FCG
JUEVES 1
MÚSICA
CUARTETO ORISHAS (MÉXICO)
NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM
Conformado en el año 2007 en la Ciudad de México, el Cuarteto Orishas se ha encargado de difundir intensamente el repertorio para cuatro guitarras. Su proyecto de cámara los ha llevado a explorar programas de música mexicana, transcripciones orquestales, música americana, etc.
Es el primer ensamble mexicano en obtener el premio Manuel M. Ponce durante el VI Festival Internacional de Música de Cámara en la ciudad de Aguascalientes (2010), y han sido galardonados en todos los concursos de su especialidad dentro del país, haciéndose acreedores a menciones de honor y han obtenido numerosos premios.
- Jardín de las Jacarandas, 20:00 horas
- Sin costo
- Duración aproximada: 60 minutos
- Recomendado para toda la familia
MIÉRCOLES 5
LITERATURA
Círculo de Lectores
Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar sobre el libro leído durante este periodo, con temas de arte e historia. Te invitamos a formar parte de este grupo.
En esta ocasión el libro a comentar será «Instrucciones para vivir en México», de Jorge Ibargüengoitia.
- Aula de Servicios Educativos, 17:00 horas
- Sin costo
JUEVES 6, VIERNES 7 Y SÁBADO 8 DE JULIO
CURSO
Mozart. La simplicidad de un genio
Hablemos de Ópera II
A cargo del maestro Gerardo Kleinburg
Durante el mes de julio, tendremos el gusto de recibir nuevamente al reconocido gestor y crítico musical Gerardo Kleinburg quien impartirá en esta ocasión la segunda parte del curso Hablemos de Ópera. Esta actividad está dirigida tanto al público que haya asistido a la primera parte del curso – realizada el pasado mes de mayo – como aquel que jamás haya estado en contacto con la ópera o bien deseen conocer más del género.
- Auditorio Mateo Herrera
- Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
- Sábado de 10:00 a 14:00 horas
- $500
- Descarga el formato de inscripción en forumcultural.guanajuato.gob.mx o solicítalo en la taquilla del Auditorio Mateo Herrera
JUEVES 6
CONFERENCIA
Claudio Monteverdi, el genio de la transición, a 450 años de su nacimiento
Impartida por el maestro Sergio Vela
En ocasión del 450° aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi, Sergio Vela, académico, director de escena y diseñador especializado en ópera, impartirá una conferencia acerca del “Divino Claudio”, como se ha llamado al genio de la transición del Renacimiento al Barroco y aportador capital del desarrollo de la música.
- Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
- 20:00 horas
- La entrada a esta conferencia es sin costo, con registro previo en el siguiente enlace: http://teatrodelbicentenario.com/conferencia-450monteverdi
- Recomendada para mayores de 12 años.
VIERNES 7
MÚSICA
Vespro della Beata Vergine, de Claudio Monteverdi
Cappella Barroca de México & I Fedeli (Alemania)
Horacio Franco, director
Una de las obras capitales en el repertorio musical de todos los tiempos, presentada en el marco celebratorio del 450° aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi. Tributo al gran compositor e innovador de la música y la ópera, cuyo legado ha influido en la creación musical desde el Barroco hasta nuestro tiempo.
Vespro della Beata Vergine (Vísperas de la Santísima Virgen) es una obra monumental, para orquesta barroca, dos coros y solistas, interpretada con instrumentos históricos, a cargo de la Cappella Barroca de México & I Fedeli (Alemania), ensambles especialistas en repertorio barroco, bajo la dirección de Horacio Franco.
Programa: Vespro della Beata Vergine, SV 206, de Claudio Monteverdi
- Sala Principal del Teatro del Bicentenario
- 20:00 horas
- Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio
- Precios: $160, $180, $190, $200
- Acceso a partir de 7 años.
MARTES 11
DANZA
Elisa Carrillo y amigos
Gala de ballet
(Bolshoi, Mariinsky, New York City y los ballets estatales de Múnich, Berlín y Ucrania, entre otros.)
La Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, la mexicana Elisa Carrillo, presenta una Función de Gala, al lado de una pléyade de estrellas proveniente de las compañías de ballet más importantes del mundo. Desde las partes solísticas del repertorio clásico hasta los autores más relevantes de nuestro tiempo, un programa desplegado por virtuosos rara vez vistos en el mismo escenario.
Programa: Fragmentos de El cascanueces, Don Quijote, El Corsario y Joyas, entre otros.
- Sala Principal del Teatro del Bicentenario
- 20:00 horas
- Sala Principal del Teatro del Bicentenario
- 20:00 horas
- Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.
- Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750
- Acceso a partir de 12 años.
JUEVES 13
MÚSICA
TEMPORADA DE MÚSICA ANTIGÜA
IL FLAUTARIO (COLOMBIA-ARGENTINA)
Sus integrantes interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta llegar a la música actual, incluyendo arreglos de música colombiana y latinoamericana, realizados exclusivamente para esta agrupación. Los instrumentos utilizados son las flautas sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
Este ensamble es el único de su género en Colombia y notable ha sido su actuación en el ciclo de conciertos que han tenido. Entre sus actividades más recientes se encuentra su participación en la grabación del disco “Conciertos Colombianos Vol.II” y el concierto para la celebración del 70 Aniversario de la Inmigración Japonesa a Colombia, donde actuaron acompañando al mundialmente reconocido intérprete de Koto el maestro Kicho Takano.
- Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas
- $200 general
- $160 preferente
- Duración aproximada: 90 minutos
- Recomendado para mayores de 7 años
JUEVES 20
TEATRO
UGA
Compañía Seña y Verbo (México)
Seña y Verbo, teatro de sordos. Compañía profesional de teatro, integrada por actores sordos y oyentes, presenta obras para adultos y para niños, en las cuales la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se combina en escena con el español hablado, para crear espectáculos que gozan sordos y oyentes por igual.
Carolina, una muchacha del campo, escucha ruidos en el gallinero que está al lado de su casa. Como la puerta está abierta, entra para ver qué sucede y ahí conoce a tres amigos (uno pequeño, otro mediano y otro grande). Ellos no oyen, así que le enseñan a Carolina una manera nueva de jugar y también le enseñan a decir palabras sin usar la voz. De pronto, descubren un huevo más grande que los demás del que surge un extraño visitante.
- Jardín de las Jacarandas, 18:30 horas
- Sin costo
- Duración aproximada: 60 minutos
- Recomendado para niños y niñas de entre 4-8 años
VIERNES 21
TEATRO
MIS MANITAS HABLAN
Compañía Seña y Verbo (México)
Dirigida al público más pequeño – niños de 0 a 4 años – esta obra nos cuenta cuatro sencillísimas y fascinantes historias por medio de acciones simples y claras, música y objetos de colores llamativos. Mis manitas hablan encantará igualmente a padres y niños de todas las edades, al permitirles descubrir un nuevo mundo sin palabras. Seña y Verbo: Teatro de Sordos continúa explorando las inagotables posibilidades que ofrece el cuerpo y la imaginación en esta nueva producción.
- Jardín de las Jacarandas, 17:00 horas
- Sin costo
- Duración aproximada: 60 minutos
- Recomendado para niños y niñas de entre 0-4 años
SÁBADO 22
TEATRO
¡QUIÉN TE ENTIENDE?
Compañía Seña y Verbo (México)
En una acogedora cocina, tres amigos – dos sordos y una oyente – pasan la noche contando historias acerca de otros tres amigos sordos que vienen en camino. Las sorprendentes historias (algunas muy cómicas, otras conmovedoras, todas auténticas) nos introducen a la fascinante cultura de una minoría desconocida para la mayoría de las personas.
- Jardín de las Jacarandas, 19:00 horas
- Sin costo
- Duración aproximada: 60 minutos
- Recomendado para toda la familia
SÁBADOS 1, 8, 15, 22 Y 29
TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO: TARDES SABATINAS
Protagonista en llamas
María Lagunes es una artista plástica mexicana nacida en Veracruz que trabaja sobre todo la escultura abstracta; en el Jardín de las Esculturas conocerás la obra Protagonista en llamas y durante la actividad tendrás un acercamiento al modelado con papel maché, para que realizarás te propia interpretación plástica.
- 12:00 horas / Jardín de las Esculturas
Pinacoteca de papel
Sabías que una pinacoteca es un lugar dedicado a la exposición de obras pictóricas, donde se pueden encontrar distintos temas como bodegones, paisajes y retratos. En esta ocasión crearás tu propia pinacoteca con piezas tridimensionales realizadas con papel.
- 14:30 horas / Taller de Servicios Educativos
Rebozos leoneses
La rebocería es una tradición artesanal heredada de oriente. León fue una de las ciudades que adoptó esta tradición elaborando bellos rebozos. En este taller teñirás hilos de diferentes colores con los cuales, se tejerán pequeños rebozos.
- 16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
- Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado.
DOMINGOS 2, 9, 16 y 23
TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO: DOMINGOS FAMILIARES
Exlibris
Los exlibris son marcas que utilizaban los escritores para personalizar sus libros, los cuales consistían en imágenes impresas por medio de grabados a manera de sello. Visitaremos la exposición sobre el escritor Efrén Hernández en donde se encuentra su exlibris – elaborado por un grabador – y en esta actividad realizarás el tuyo mediante la técnica del linóleo para su diseño, el cual imprimirás usando la prensa de grabado.
- 12:00 horas / Taller de Servicios Educativos
Caballito de Troya
En la mitología griega, los caballos han sido protagonistas de interesantes historias, en donde acompañan a grandes héroes en sus batallas. En este taller, podrás conocer el mito de Odiseo y el Caballo de Troya. Construirás tu propio caballo con palitos de madera, en donde guardarás tus propias aventuras.
- 16:00 horas / Taller de Servicios Educativos
- Registro 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado
DEL MARTES 4 AL VIERNES 28
ACTIVIDADES EN LUDOTECA
Descubre lo que Ludoteca tiene para ti y tu familia, aprende con mamá y papá jugando con sus divertidas actividades todo el mes.
Martes: Casas a la cera
Combinando distintos materiales como la crayola, acuarela, papel y cartón corrugado se creará la representación de un colorido paisaje urbano.
Miércoles: Gestos de diversión
Usando plastilina, plumones y ojitos, se crearán divertidos personajes con distintas expresiones.
Jueves: ¡Vámonos de pesca!
Elabora tu propio y creativo juego de pesca utilizando hojas de colores, clips, imán e hilo.
Viernes: Las aventuras de Olga y Mateo
Colorea y realiza los diferentes retos que Olga y Mateo tienen para ti, conoce un poco más del museo a través de estos divertidos dibujos para colorear.
- Todas las actividades de Ludoteca serán a las 16:00 horas, sin costo.
- Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el Módulo de Servicios Educativos del Museo.
DOMINGO 30
INTEGRARTE • UN MUSEO PARA TODOS
En el programa IntegrArte • Un museo para todos se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos. En vinculación con instituciones públicas, privadas y del tercer sector se ha dado origen a estos proyectos:
- Museo Incluyente, para personas con discapacidad;
- Raíces Latentes, que brinda atención a población indígena;
- Visitantes MAHGnos, para adultos mayores;
- El arte te alcanza y ¡De pinta al Museo!, atendiendo a personas en situación de pobreza;
- Museo por la Paz, que promueve una cultura por la paz a través del arte.
- Pueblos Hermanos, buscando una mayor integración al museo con las comunidades extranjeras en la entidad.
El último domingo de cada mes se realizarán actividades de IntegrArte. Este mes tenemos una programación alusiva a la discapacidad visual.
CONFERENCIA
Discapacidad visual
A cargo de Donají Rojas Vázquez
Coordinadora de la Sala biblotécnica del Centro de Rehabilitación Visual (CEREDI) del INGUDIS
- 11:30 horas / Vestíbulo planta alta del MAHG
VISITA ESPECIAL: LA EXPERIENCIA DEL TACTO
Realice una visita guiada en la Sala de Cultura Regional y conozca algunos de sus contenidos a través de la experiencia del tacto.
- 12:15 horas / Sala de Cultura Regional
TALLER DE EXPERIENCIAS SENSORALES: ESCULPIENDO LO INVISIBLE
En este taller se invitará a los visitantes a modelar una escultura sin ver, fomentando de esta manera la empatía hacia el público con discapacidad visual.
- 13:15 horas / Taller de Servicios Educativos del MAHG
CUENTACUENTOS
- 16:00 horas / Vestíbulo planta alta del MAHG
- Nota: actividades para todo público, sin costo y enfocadas a la sensibilización y concientización de nuestra sociedad con la inclusión de personas en estado de vulnerabilidad, incluyendo las personas con discapacidad, para lograr una mejor convivencia social
DEL MARTES 25 AL SÁBADO 29 DE JULIO Y DEL MARTES 01 AL SÁBADO 5 DE AGOSTO
CURSO DE VERANO
DE LA IMAGINACIÓN AL PAPEL: LETRAS, ARTE Y CREATIVIDAD
El MAHG invita a los niños y niñas a divertirse durante estas vacaciones mientras dan un paseo por las artes plásticas. Los pequeños podrán conocer y poner en práctica las técnicas de grabado y escultura, además de la escritura y literatura en el género del cuento, a propósito de la exposición «La extraordinaria lectura de lo cotidiano» sobre el increíble universo del gran escritor leonés Efrén Hernández.
En este curso podrán crear las más originales historias haciendo sus propios libros donde estarán sus trabajos artísticos y los de sus compañeros, además de un libro colectivo donde el arte no es el fin, sino el medio para que disfruten de maravillosos medios de expresión.