San Sebastián del Oeste: antiguo pueblo minero de Jalisco y Pueblo Mágico de México

Antiguo pueblo minero ubicado al poniente del Estado de  Jalisco, a orillas de la Sierra Madre Occidental, a menos de 4 horas de la ciudad de Guadalajara y a menos de 45 minutos de Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste forma parte desde el 8 de diciembre de 2011 de los *83 Pueblos Mágicos de México.

* San Sebastián es Pueblo Mágico de México

Antiguo pueblo minero con calles angostas de empedrado, fincas de adobe, madera y teja principalmente – varias construcciones muy bien conservadas de estilo Decimonónico-; ex Haciendas convertidas en hotel o museo, templos de los siglos XVII y XIX, minas, paisajes naturales espectaculares conformados por altos cerros cubiertos por una densa vegetación sobre la cual las nubes parecen posarse.

A todos estos atributos añádele tranquilidad, limpieza y gente muy amable preocupada por conservar la riqueza cultural, histórica y natural de su localidad, razones por las que San Sebastián del Oeste integró la lista de los Pueblos Mágicos de México el 8 de diciembre de 2011.

El reconocimiento de “Pueblo Mágico” es entregado por la SECTUR (Secretaría de Turismo) a los municipios a los que se reconoce el trabajo de sus habitantes por el patrimonio arquitectónico y cultural, y el gusto que tienen por compartirlo con los visitantes.
Hoy día, de 2,500 municipios de México 83 son Pueblos Mágicos Conoce cuáles son los 83 Pueblos Mágicos de México

Aunque la fecha de la fundación del Real de San Sebastián aun es desconocida, se cree que puede ser simultánea a la fundación del Real de Resurrección y minas de Hostotipac, real minero vecino, ya que su fundación corresponde en la fecha del día 5 de abril de 1605, un domingo de Pascua de Resurrección.

Tradición minera en San Sebastián del Oeste

En San Sebastián del Oeste y sus alrededores se pueden observar muchas vetas argentíferas de minas que se trabajaban principalmente en el siglo XIX cuando comienzó su auge minero a causa de la inversión de las compañías extranjeras como la de Navidad Dervechopment, Forves y Compañía, Tajo Mining y algunas nacionales como Cía. Minera de los Reyes vinculadas con algún capital extranjero.

Llegando a contar con la explotación de mas de 49 minas y la construcción de grandes haciendas de beneficio, ganaderas y agrícolas, induciendo un gran movimiento económico y con ello servicios sociales como Escuelas elementales, de artes y oficios costeadas por el Estado, parroquiales y un Hospital; convirtiéndose de esta manera en uno de los pueblos más importantes del decimo cantón y del Estado de  Jalisco.

Algunos atractivos

Los atractivos de San Sebastián están vinculados con la historia, la cultura, las artesanías, la gastronomía y con paisajes espectaculares, las edificaciones de las haciendas, el templo, las minas, entre otros

Mina Gestrudis

Mina de aproximadamente 150 años de antigüedad, se ubica a dos kilómetros del centro de la población con dirección al Este. Esta mina tiene una profundidad de cerca de 60 metros casi en línea recta, la altura de su boca es de 1,80 metros y el ancho de 1,70 metros, reduciéndose el hueco al interior de la misma hasta llegar al final.

Museos

Una forma de viajar en el tiempo y sentirse en la época del auge minero entre artículos originales de aquellos tiempos es visitar los museos que se encuentran en el pueblo como : Casa Museo Doña Conchita Encarnación y Museo Parroquial.

Haciendo Jalisco en San Sebastián del Oeste, Jalisco

Haciendas

Hacienda Jalisco: Ex-Hacienda que funciona en la actualidad como hotel ecológico y museo completamente aislada del pueblo y rodeada de tranquilidad; definitivamente otra construcción que nos remonta al pasado minero de esta localidad.

Hacienda de San Felipe de Híjar: ubicada en el centro del pueblo, data del principios del siglo XIX.

Templos

El Real Alto que data del siglo XVII, Los Reyes del siglo XIX y San Felipe de Híjar finales del siglo XIX.

Tradición cafetera

Los colonizadores españoles trajeron del Viejo Mundo el preciado café a México. Y, poco a poco, los huertos de Real de San Sebastián (antiguo nombre de San Sebastián del Oeste) fueron creciendo hasta convertirse en una tradición para algunas familias que actualmente y desde entonces procesan café orgánico natural, en venta en distintas presentaciones en varios sitios de la comunidad.

La Quinta: La Quinta es una finca que data del siglo XIX ubicada en “La Pareja”, a la entrada de San Sebastián; es una casa grande con su huerto y era lugar de descanso de los propietarios del “Pabellón”.

Actualmente es habitado por descendientes de la familia y se procesa el café de la región que es de buena calidad por ser de “altura” y con componentes orgánicos.

Plaza principal de San Sebastián del Oeste

Principal punto de reunión donde los habitantes y visitantes pueden descansar disfrutando de los imponentes cerros que rodean el pueblo, se utiliza comúnmente para actividades culturales.
Cabe mencionar que desde toda esta plaza encontrarás acceso a Internet inalámbrico gratuito.

Panteón Antiguo o Camposanto Viejo

Situado al poniente sobre un antiguo volcán, el Panteón Romántico de San Sebastián data de mediados del siglo XIX. Se trata de un cuadrilátero de aproximadamente 40 metros de largo que conserva 5 mausoleos de cantera de personajes importantes y célebres de este poblado. El musgo y los helechos que recubren las lápidas le confieren un toque de postal de antaño.

ALREDEDORES

La Bufa (mirador)

Montaña que se encuentra al Sur-Este del pueblo, a 2561 msnm, y a 9 km (45 minutos) de la cabecera municipal, La Bufa ofrece una vista panorámica única en la región en la cual podrás admirar los poblados del municipio y hasta la Bahía de Banderas cuando el cielo está bien despejado. Se puede acceder por camino de terracería, en coche, en cuatrimoto, bicicleta o caminando.

Los Reyes

Situada a aproximadamente 18 km de San Sebastián del Oeste, Los Reyes es un antiguo poblado real minero fundado en 1603 que aun conserva sus vestigios mineros y  arquitectura decimonónica con pocos cambios después del auge minero de siglos pasados. Rodeado de cerros muy elevados, ofrece varios atractivos turísticos como:

– Templo de “Los Reyes”
Este templo que data del siglo XIX conserva un piano armónico y, una imagen de la Virgen de Guadalupe y campanas del Siglo XVIII.

– Cascada de “Los Reyes”
Situada en una cañada rodeada por una exuberante vegetación y casas de techos rojos, la caída de agua de la comunidad de Los Reyes mide aproximadamente 18 mts de altura y ofrece une hermosa visita de la comunidad de Los Reyes sobre ella.

– Cueva ‘La Escondida
una caverna que aloja un conjunto de prismas basálticos.
Formación geológica que forma parte de una meseta en el acantilado, majestuosas paredes en las que podrás ingresar para admirar la belleza que resguarda.

Descarga nuestra APP ¡Ahora en tu Tablet!

Con la aplicación quiosco gratuita de TravelByMexico tendrás toda la información que necesitas de los destinos turísticos más importantes de la República Mexicana, mediante guías turísticas (con más de 100 páginas de información) y suplementos gratuitos especiales a lo largo de todo el año.